Hoy voy a presentar una de las herramientas que más utilizo en mis investigaciones (y en parte de mi docencia): R. Para aquellos que no lo conocéis, R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico. Fue desarrollado inicialmente por Robert Gentleman y Ross Ihaka (el nombre de este lenguaje y entorno sale de las iniciales de sus nombres) en 1993. En la actualidad, el desarrollo es responsabilidad del R Development Core Team, y es utilizado por una gran cantidad de investigadores y docentes por todo el mundo. R se distribuye a través de una licencia GNU, por lo que su descarga y uso en gratuito.
Para hablar de R, primero debemos de hablar de S. S es también un lenguaje y entorno de programación desarrollado en Bell Laboratories por John Chambers y sus colegas en 1971. Las implementaciones modernas de S son R, como un proyecto GNU, y S-PLUS, como software licenciado (de pago).
R proporciona principalmente 3 cosas:
- un amplio abanico de herramientas estadísticas, que aumenta cada día a través de paquetes que investigadores de todo el mundo van desarrollando.
- un amplio abanico de herramientas gráficas, que también aumenta cada día.
- un entorno de programación para cualquier otro tipo de proyecto. Por ejemplo, existen paquetes de R que permiten la creación de documentos Latex, o paquetes que permiten crear interfaces interactivas en la web.
Como podéis ver, R es un lenguaje y entorno de programación muy flexible que nos permite hacer casi cualquier cosa. Además, podemos añadir nuevas características y funciones a través de paquetes, por lo que las posibilidades son casi infinitas. En la próxima entrada, empezaremos a trabajar con R para que podáis ver cómo funciona y qué posibilidades tiene.
Por último, recordad que R funciona en cualquiera de los siguientes sistemas operativos: UNIX, Linux, Windows y MacOS.